
7 Cursos
Proyecto de inversión: definición. Tipologías. El ciclo de los proyectos. Estudios de viabilidad:
técnico, gestión, económica pública y privada, político, legal, social y ambiental. Niveles de
análisis en la formulación. Plan de negocios y proyectos de inversión: diferencias.
Conceptos introductorios básicos para el análisis de inversiones. Comportamiento de la
demanda, oferta, costos, maximización de beneficios. El estudio de mercado. El mercado:
proveedor, competidos, distribuidor, consumidor. Técnicas de predicción para el análisis
económico. Técnicas cualitativas, y técnicas cuantitativas.
3a. Estudio técnico. Análisis de los aspectos técnicos: Procesos de producción. Elementos de la ingeniería. Factores para decidir la tecnología. Información requerida para la inversión en equipamiento. Valorización de las obras. Balance de personal. Balance de materiales y equipos. Tamaño del proyecto. Factores determinantes. Análisis de la localización. Factores legales. Factores ambientales.
3b. Evaluación económica: valor tiempo en el dinero, tasa de interés, tasa de descuento, costo
de oportunidad. Construcción del flujo de fondos. Criterios para la decisión de inversiones: Valor
Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Período de repago simple, Periodo de repago
descontado, Índice de rentabilidad, Punto de Fischer. Ventajas y desventajas de cada método.
3
Diferencias entre evaluación privada y social. Estructura de Proyectos con financiamiento
multilateral/regional.
Riesgo e incertidumbre: conceptos. Tipos de variables: ciertas y aleatorias. Riesgos asegurables.
Evaluación determinística. Métodos que consideran no la probabilidad. Análisis de sensibilidad:
proyección de escenarios, rentabilidad y riesgo, distribución de rendimientos.
Estructura de financiamiento empresarial. Teorema de Modigliani-Miller. Estimación del WACC.
Teoría de los mercados financieros: SML, CAL, CAPM. Mercados financieros: activos financieros
de deuda, activos financieros de capital. Valuación por múltiplos. Principios de valuación
empresarial. Financiamiento de proyectos: préstamos, emisión de acciones, obligaciones
negociables, leasing, fideicomisos y trusts.
Proyectos de triple impacto. Objetivos y Metas de desarrollo sostenible. Economía circular.
Beneficios y capacidades. Categorías de proyectos según su impacto ambiental y social, criterios.
Evaluación de impacto ambiental y social, definición y tipos. Normativa nacional y provincial.
Procedimientos de control ambiental y social. Mecanismos de Participación y Consulta Pública
en el ciclo de formulación. Potenciales condicionantes de un proyecto: Huella hídrica, huella de
carbono, huella social. Estándares internacionales para la gestión ambiental y social de
proyectos (IFC, Principios del Ecuador, otros).
Presentación de Programa ArgentinaProyecta. Principales resultados esperados. Procesos y
esquemas de contratación. Criterios de selección de proyectos a estudiar.
Presentación de las funcionalidades del Portal de Inversiones InvestArgentina. Principales
resultados esperados. Formularios a completar, carga, consultas y flujograma de
funcionamiento.