Salta al contenido principal

20 Cursos

Cómo medir el impacto social y ambiental en empresas exportadoras
Multisectorial
Vista previa del curso

Multisectorial

Cómo medir el impacto social y ambiental en empresas exportadoras

¿Qué aprenderás?

  • 1. Triple impacto empresas con conciencia social y ambiental
  • 2. Reporte de sustentabilidad y estándares internacionales
  • 3. Los grupos de interes
  • 4. Materialidad y Cadena de valor

Lic. Paula Raquel Ruggeri, es directora de Espacio Sustentable desde el año 2011, es Licenciada en Ciencias Ambientales (USAL) y en Higiene y Seguridad en el Trabajo (USAL), con una maestría en Energías Convencionales y Renovables (UCES). Su antecedentes laborales abarcan distintos ámbitos, desde ejercer la docencia en la Universidades Nacionales hasta Coordinar Programa de Educación Ambiental en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. A su vez ha desarrollado, ejecutado y coordinado proyectos de cooperación internacional para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha formado parte de la red de Educación Ambiental para América Latina y el Caribe del PNUMA; actualmente realiza asesoramiento como consultora, desarrolla proyectos vinculados a la implementación de energías renovables, es profesora de materias técnicas en la carrera de Ciencias Ambientales de la Universidad del Salvador,  también está llevando a cabo el proyecto de Formación de Lideres Ambientales vinculando empresas y equipos de trabajo a las necesidades de la gestión ambiental local.

  • (0)
  • Marketing Multicultural B2B
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Marketing Multicultural B2B

    ¿Qué aprenderás?

    • ¿Qué es el Marketing Multicultural? Concepto. Alcance: B2B Negociacion.
    • Requisitos para aplicarlo. Mindset: Aculturización. Sensibilidad cultural.
    • ¿Cómo lo implemento? Modelo de autoria propia: enfoque Negociacion. Herramientas para aplicarlo.
    • Experiencia global. Casos reales en los cinco continentes. Recomendaciones finales: Tips para lograrlo.

    Ricardo Yozzi es licenciado en Administración de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).  Además, posee un MBA de la UNICEN, un postgrado en Agronegocios de la Universidad de Buenos Aires y un postgrado en Negocios Internacionales de la Universidad Católica Argentina. Se desempeña como docente universitario de grado y postgrado de Marketing, Marketing Internacional y Comercio Exterior en Argentina y en el exterior.  También, es experto PYME y consultor de empresas.

  • (0)
  • Exportación a y desde la Unión Europea de Productos Libres de Deforestación y Degradación forestal
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Exportación a y desde la Unión Europea de Productos Libres de Deforestación y Degradación forestal

    ¿Qué aprenderás?

    • I. Introducción y Objetivos del Reglamento (UE) 2023/1115 del Parlamento Europeo y del Consejo. 
    • II. Ámbito de aplicación y definiciones
    • III Obligaciones de los Agentes, Comerciantes y Grandes Comerciantes. Diligencia debida.
    • IV. Requisitos de Información. Evaluación y reducción el Riesgo. obligaciones de las Autoridades.

    Gustavo Acosta es Analista Profesional Ambiental y Asesor legal en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Co-responsable del Sistema Integral Georreferenciado de Ordenamiento Territorial (SIGOT). Abogado. Facultad de Derecho (UBA).Posgraduado en Gestión Ambiental. Universidad Complutense de Madrid-UNTREF (UCM-UNTREF). Especialista en Derecho Ambiental. Facultad de Derecho. Universidad de Belgrano (UB). Especialista en Derecho y Política de los Recursos Naturales y Ambiental. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctorando en Derecho. Departamento de Posgrado. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Profesor de Sistemas de Gestión Ambiental del Sistema MITA Universidad de Parma-Universidad de Buenos Aires. Profesor de la materia Derecho Ambiental. Facultades de Derecho Universidad de Buenos Aires, Andina Simón Bolívar y Lomas de Zamora. Profesor de la materia Evaluación e Impacto Ambiental I. Departamento de Ciencias Ambientales. Universidad Nacional Scalabrini Ortiz.

     

    Leandro Landó es Abogado de la matrícula de la Provincia de Buenos Aires. Empresario del sector gastronómico y bienes raíces. Profesor JTP en la materia de Derecho Ambiental y Recursos Naturales de la carrera de Abogacia de la Unlam, UniMoron, Unlz. Especialista en Derecho Agrario por UNL. Magister en proceso de defensa de tesis en Derecho Ambiental y Urbanístico por UNL - Universidad de Limoges. Doctorando en Derecho de la Universidad de Morón. Miembro participe de IADETAR.

  • (0)
  • Logística como ventaja competitiva de exportación
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Logística como ventaja competitiva de exportación

    ¿Qué aprenderás?

    • Sistema de transporte multimodal 
    • Plataformas y contenedores 
    • Cargas especiales 
    • Envases y embalajes 
    • Costos y seguros 


    Carlos Becker tiene una aptitud especial para el Supply Chain Managment, con experiencia comprobada en los puestos que se ha desempeñado.
    Conocimientos profundos sobre el Comercio Internacional de Defensa, Emergencias y Seguridad, con capacidad para la confección de Planes de Negocios.

  • (0)
  • Estrategias financieras para empresas exportadoras
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Estrategias financieras para empresas exportadoras

    ¿Qué aprenderás?

    • 1. El orden y la gestión: entre administrar y gestionar
    • 2. La rentabilidad con proyección de crecimiento integrado
    • 3. La búsqueda del equilibrio

    Mercedes Bacile tiene más de 6 años de experiencia en elaboración de estrategias financieras para distintos escenarios y búsqueda de fuentes de financiamiento e inversiones para PYMES

    En los últimos 4 años me he dedicado a la elaboración de contenido académico en universidades como UESIGLO 21 y UNC.

    Paralelamente combino mi carrera de Administración y Dirección de Empresas con mi Especialización en Finanzas Corporativas y Mercado de Capitales para poner en marcha la creación de mi propia empresa llamada Bienestar Financiero. Podes encontrar más información acerca de este proyecto en bienestarfinanciero.com.ar


  • (0)
  • Índices IMA
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Índices IMA

    ¿Qué aprenderás?

    En este curso aprenderán a usar e interpretar la herramienta "IMA" (por sus siglas en español, Índice de Mercados Atractivos), la cual permite comparar destinos de exportación para productos a seis dígitos del Sistema Armonizado. En él, se explicarán los fundamentos detrás de cada variable, las advertencias pertinentes a tener en cuenta y las posibles interpretaciones de los resultados que arrojará esta herramienta.

    Nicolás Giraldez es Licenciado en Economía UBA (2020).Colaboró en el dictado de clases en Teoría de Juegos, Organización Industrial, Economía y Macroeconomía en la UBA, UdeSA y UDiTella. Actualmente es Coordinador de Inteligencia Comercial en la AAICI.


    Iara Osatnik es Analista de comercio internacional e inversiones en la AAICI. Actualmente Cursando el Ciclo Profesional de la Licenciatura en EconomÍa.

  • (0)
  • La Cadena de valor en el Comercio Internacional
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    La Cadena de valor en el Comercio Internacional

    ¿Qué aprenderás?

    ¿Qué es la cadena de valor?

    Análisis de la cadena de valor.

    Eslabones de la cadena de valor.

    Interconexión de eslabones

    Cadena de valor global

    Factores clave que afectan la cadena de valor en el comercio internacional.

    Retos y oportunidades futuras.



    Valeria Santella es Licenciada en Comercio Internacional (UNLam) Universidad Nacional de La Matanza.
    Diplomada en Ventas y Negociación (UB) Universidad de Belgrano.
    Consultora independiente en Comercio Internacional, investigación y desarrollo de mercados en el exterior, Importación y Exportación.
    Investigadora, Capacitadora y formadora.
    Coordinadora ecosistema emprendedor ONG MadreEmprendedora . Mentora de emprendedores en las fases de idea, puesta en marcha y consolidación.
    Asesora independiente en Materia de Cooperación Internacional en Rectorado -Universidad Nacional de La Pampa.

  • (0)
  • Como generar las capacidades necesarias para la internacionalización
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Como generar las capacidades necesarias para la internacionalización

    ¿Qué aprenderás?

    Capacidades necesarias para la internacionalización de una empresa 

    Estrategia para la expansión internacional. 

    Adaptación de la estrategia a las condiciones específicas de cada mercado.  

     Identificación de las capacidades internas necesarias para la internacionalización.   

     Desarrollo de planes para adquirir, mejorar o potenciar las capacidades requeridas.    

    Planes de contingencia y monitoreo del proceso  

    Establecimiento de indicadores 

     Motivación y recomendaciones para desarrollar capacidades de internacionalización exitosas.


    Valeria Santella es Licenciada en Comercio Internacional (UNLam) Universidad Nacional de La Matanza.
    Diplomada en Ventas y Negociación (UB) Universidad de Belgrano.
    Consultora independiente en Comercio Internacional, investigación y desarrollo de mercados en el exterior, Importación y Exportación.
    Investigadora, Capacitadora y formadora.
    Coordinadora ecosistema emprendedor ONG MadreEmprendedora . Mentora de emprendedores en las fases de idea, puesta en marcha y consolidación.
    Asesora independiente en Materia de Cooperación Internacional en Rectorado -Universidad Nacional de La Pampa.

  • (0)
  • Ingeniería de una exportación
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Ingeniería de una exportación

    El objetivo de este curso es adentrarse en el negocio exportador de manera abarcativa. Conociendo la ingeniería integral y el “cómo se articulan” cada uno de los eslabones, engranajes y aspectos para el éxito exportador. Un mapeo por conceptos de operatoria, gestión, funciones, actores; y el papel fundamental de las instituciones de apoyo. También pretende dar nuevas visiones metodologías/herramientas; para Pymes que recién comienzan, tienen recursos limitados o los desconocen.

    Valeria Santella es Licenciada en Comercio Internacional (UNLam) Universidad Nacional de La Matanza.
    Diplomada en Ventas y Negociación (UB) Universidad de Belgrano.
    Consultora independiente en Comercio Internacional, investigación y desarrollo de mercados en el exterior, Importación y Exportación.
    Investigadora, Capacitadora y formadora.
    Coordinadora ecosistema emprendedor ONG MadreEmprendedora . Mentora de emprendedores en las fases de idea, puesta en marcha y consolidación.
    Asesora independiente en Materia de Cooperación Internacional en Rectorado -Universidad Nacional de La Pampa.

  • (0)
  • Cómo venderle a diferentes  Culturas Marketing Multicultural B2C
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Cómo venderle a diferentes Culturas Marketing Multicultural B2C


     ¿Qué es el Marketing Multicultural? Concepto. Alcance: B2C usuario o consumidor final.
     Requisitos para aplicarlo Mindset: Aculturización. Sensibilidad cultural.
      Experiencia global Casos reales en los cinco continentes. Recomendaciones.
     ¿Cómo lo implemento? Modelo: enfoque Mercado. Herramientas para aplicarlo.

    Ricardo Yozzi es licenciado en Administración de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).  Además, posee un MBA de la UNICEN, un postgrado en Agronegocios de la Universidad de Buenos Aires y un postgrado en Negocios Internacionales de la Universidad Católica Argentina. Se desempeña como docente universitario de grado y postgrado de Marketing, Marketing Internacional y Comercio Exterior en Argentina y en el exterior.  También, es experto PYME y consultor de empresas. 

  • (0)
  • Formulación de proyectos de Inversión
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Formulación de proyectos de Inversión

    ¿Qué aprenderás?


    • ¿Para qué armar un proyecto de inversión? 
    •  ¿Qué debe contener un proyecto de inversión?  
    • Cómo presentar un proyecto de inversión de manera atractiva 
    • Beneficios 
    Augusto Betta es especialista en administración financiera de empresas. Desarrolló su actividad profesional previamente en Ministerios, Bancos y Empresas de Tecnología. Formación: Master en Finanzas de UCEMA y MBA de Di Tella. Docente del posgrado de Asesoría Jurídica de Empresas de la UBA. Dictó diversos cursos, seminarios en el ámbito universitario y privado, referente a los tópicos de: finanzas empresariales, evaluación de proyectos de inversión, administración de carteras de inversión, entre otros. 



  • (0)
  • Certificado de Origen - Certificado de Origen Digital
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Certificado de Origen - Certificado de Origen Digital

    ¿Qué aprenderás?

    • Acuerdos Comerciales Aladi y Mercosur
    • Régimen de Origen
    • Certificado de Origen, qué es y como tramitarlo
    • Requisitos para la tramitación en el Sistema COD

    Carolina Pereyra es Profesional de IT con más de 15 años de experiencia en gestión de proyectos en Cámaras de Comercio Internacionales (AIERA, CACIPRA, ADIMRA), empresas de telecomunicaciones (Movistar, Telecom, Unifon), y organizaciones dentro de las cuales destaco UNOPS, donde participé en proyectos de compras para varios países (Argentina, México, Nicaragua). Tengo un Postgrado en Gerencia de Proyectos, Postgrado en Gerencia de Empresas de Telecomunicaciones y una Licenciatura en Sistemas. Durante mi carrera me especialicé en proyectos de Sistemas de Información, Comercio Exterior, Telecomunicaciones, Infraestructura Tecnológica, Salud, Firma Digital, Logística y Consultoría Tecnológica.


  • (0)
  • Como Internacionalizar tu negocio
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Como Internacionalizar tu negocio

    - Branding y Naming - La consistencia como clave para proteger tu marca  

    - Redes Sociales en EEUU - Mejoras prácticas para vender en redes en el exterior  

    - SEO Internacional - técnicas para lograr mayor visibilidad y evitar perder posicionamiento  

    - SEM y Publicidad Paga - la forma más precisa y rápida de evaluar la viabilidad de tu producto o servicio. 

    Gonzalo Olmedo es consultor de Marketing y Negocios, integrando ambas áreas para ayudar a generar crecimiento sostenible y orgánico para startups y pequeñas empresas. Brinda soluciones de marketing digital desde hace más de 10 años.


  • (0)
  • Estrategias de negociación en diferentes culturas
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Estrategias de negociación en diferentes culturas

    El presente curso tiene como objetivo adentrarse en estrategias de negociación, principios básicos y claves específicas para negociar con destreza las cláusulas que más convengan, cerrar el negocio y para obtener rentabilidad. Adquirir herramientas apropiadas para lograr la mejor percepción y persuasión. Contribuir a mejorar el posicionamiento competitivo internacional de las pequeñas, medianas empresas y los emprendimientos en etapa de consolidación, con técnicas novedosas que le permitan acceder a un universo mayor de posibilidades en mercados externos.  

    Valeria Santella es Licenciada en Comercio Internacional (UNLam) Universidad Nacional de La Matanza.
    Diplomada en Ventas y Negociación (UB) Universidad de Belgrano.
    Consultora independiente en Comercio Internacional, investigación y desarrollo de mercados en el exterior, Importación y Exportación.
    Investigadora, Capacitadora y formadora.
    Coordinadora ecosistema emprendedor ONG MadreEmprendedora . Mentora de emprendedores en las fases de idea, puesta en marcha y consolidación.
    Asesora independiente en Materia de Cooperación Internacional en Rectorado -Universidad Nacional de La Pampa.

  • (0)
  • El rol del despachante de aduanas en las operaciones de comercio internacional
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    El rol del despachante de aduanas en las operaciones de comercio internacional

    El objetivo de este curso es brindar herramientas para saber cuál es el Rol del Despachante de Aduana.  Para esto se explican sus características, beneficios en Operaciones de Exportación, etc.

    Lucia Vanzetti es Licenciada en Comercio Internacional y cuenta con una vasta experiencia laboral. Actualmente, se desarrolla como Asesora en normativa y operativa relacionada al comercio exterior en el Centro de Despachantes de Aduana de la República Argentina, a su vez es Coordinadora y disertante de ponencias en Encuentros Institucionales. Asimismo, es profesora en la Camara Argentina de Comercio y Servicio. 

    Stefania es Licenciada en Comercio Internacional y Asesora en Normativa y procedimientos Aduaneros. Actualmente lleva hace 4 años asesorando a Despachantes de Aduana sobre normativa Aduanera en importación y exportación.

     En la actualidad trabaja en el Centro Despachantes de Aduana una institución que me permite constantemente desarrollarme en lo personal y profesional en materia Aduanera.



  • (0)
  • Obligación de ingreso y liquidación de divisas en exportaciones
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Obligación de ingreso y liquidación de divisas en exportaciones

    En el desarrollo de este curso se ve la obligatoriedad del ingreso y liquidación de divisas relacionadas a cobros en el exterior y su consiguiente ingreso de fondos a un banco de la República Argentina.

    Sandra Verón es abogada y Despachante de Aduana. Se destaca en el área de Consultorías de Comercio Exterior, tanto en el especto técnico aduanero como en diferentes sectores de la cadena logística de exportación que redundan en la reducción de costos y tiempos operativos. También, realiza capacitaciones in company en relación a derecho aduanero y en materias fiscales y tributarias.

  • (0)
  • Promoción Comercial Internacional
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Promoción Comercial Internacional

    El objetivo de este curso es brindar herramientas para saber cómo participar con probabilidad de éxito en eventos internacionales como viajes de negocios, misiones comerciales, ferias internacionales y rondas de negocios.  Para esto se explican las características de cada uno, las diferencias entre ellos y los beneficios que ofrecen.

    Gabriel Sueldo es Licenciado en Comercio Internacional y cuenta con una vasta experiencia laboral. Actualmente, se desarrolla como Asesor en Comercio Exterior del Directorio del BICE. Asimismo, es profesor en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Belgrano, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y otras instituciones. Se desempeñó como asesor en comercio exterior del Secretario de Comercio de la Nación y fue director de relaciones internacionales de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, es autor del libro “Integración Económica Internacional” y es coautor del libro “Gestión del Comercio Exterior”.

  • (0)
  • Fotografía y marca personal para dueños de Negocios Internacionales
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Fotografía y marca personal para dueños de Negocios Internacionales

    En este curso se analiza cómo construir una marca personal auténtica y cómo usar las imágenes a favor, para poder mostrar cómo sos y conectar con el público objetivo, ya que una fotografía estratégica hace la diferencia y permite posicionarse en un rubro, ganar confianza y credibilidad.

    Gabriela Caresani es Licenciada en Publicidad, Fotógrafa y, también, se formó como Mentora de Negocios. Es una persona curiosa, amante de los viajes y que constantemente está capacitándose.  Actualmente, es estudiante de coaching ontológico. Como fotógrafa y publicista, busca que las empresas, PyMEs o emprendedores entiendan el valor de la imagen y que la puedan transformar en la herramienta más potente de comunicación.

  • (0)
  • ¿Cómo llegar a nuevos mercados?
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    ¿Cómo llegar a nuevos mercados?

    En este curso se analizan los distintos factores a considerar y los principales pasos a recorrer en un proceso de expansión internacional para llegar a nuevos mercados.  

     Podras aprender sobre las formas de expansión internacional, el por qué las empresas deberían expandirse internacionalmente, como corregir el mercado adecuado, los riesgos de la expansión internacional y el como reducir los riegos.

     Ricardo Yozzi es licenciado en Administración de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).  Además, posee un MBA de la UNICEN, un postgrado en Agronegocios de la Universidad de Buenos Aires y un postgrado en Negocios Internacionales de la Universidad Católica Argentina. Se desempeña como docente universitario de grado y postgrado de Marketing, Marketing Internacional y Comercio Exterior en Argentina y en el exterior.  También, es experto PYME y consultor de empresas. 

  • (0)
  • Cobro de exportaciones de bienes y servicios
    Multisectorial
    Vista previa del curso

    Multisectorial

    Cobro de exportaciones de bienes y servicios

    En este curso se analizan los distintos aspectos a considerar para realizar cobros de exportaciones.  Para esto se contempla la normativa cambiaria vigente, la documentación necesaria, los pasos para la liquidación de las divisas y el seguimiento de las mismas. Asimismo, algunas recomendaciones en cuanto a la prevención de fraudes. 

    Natalia Caruso es Licenciada en Comercio Internacional de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Cuenta con 10 años de experiencia, principalmente, en bancos, centros de transferencias internacionales y operaciones de comercio exterior. Colaboró con la UAI, impartiendo talleres en actualización cambiaria y como ayudante de cátedra en diversas materias.  Actualmente, se desempeña como Analista de seguridad informática para un banco de desarrollo. 

  • (0)